CPP-UCT e INE presentan datos del Censo sobre vivienda y sus características en La Araucanía

La tercera entrega de resultados del Censo 2024 se realizó en la UCT, gracias a la alianza entre la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público (VCP) y la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La actividad contó con la presencia del Vicerrector Enrique Riquelme, la directora regional del INE, Silvia Jaramillo, el director de Vinculación con el Medio Javier Villar, el director del CPP-UCT, Germán Campos Herrera, los SEREMIS de Vivienda, Patricio Escobar, y el recientemente asumido de la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Peralta, junto a académicos/as, estudiantes y funcionarios públicos.

En la presentación se abordaron las características de las viviendas en la región y el país, incluyendo su materialidad, estado general y acceso a servicios básicos. Entre los datos destacados, la directora del INE señaló que La Araucanía presenta uno de los mayores niveles de hacinamiento del país (5,7%), pese a registrar también un alto porcentaje de viviendas propias.

Se analizaron además aspectos como el estado de techos, muros y pisos, el acceso a agua potable, electricidad, fosas sépticas e Internet. En este último punto, se informó que un 87% de los hogares censados accede a Internet mediante dispositivos móviles.

Finalmente, el Dr. Nicolás Schiappacasse expuso sobre las implicancias del mal aislamiento térmico en las viviendas, destacando su relación con el uso excesivo de leña para calefacción y su impacto en la contaminación del aire en Temuco, especialmente por material particulado fino (MP 2.5).

Para más detalles, los datos están disponibles en el sitio web oficial https://censo2024.ine.gob.cl/