Hoy participamos en la jornada de conmemoración del Día del Medioambiente, organizada por la Facultad de Ingeniería, la carrera de Ingeniería Civil Ambiental y nuestro Centro de Políticas Públicas.
El seminario, titulado “Pongamos fin a la contaminación por plásticos”, fue un espacio para el debate y la reflexión en torno al uso, reutilización y reciclaje de este material, con el objetivo de reducir la generación de residuos plásticos.
Agradecemos especialmente a la decana de la Facultad de Ingeniería, Paola Leal Mora, quien, a través del académico asociado a nuestro Centro, Nicolas Schiappacasse nos invitó a colaborar en esta actividad y a transmitir el saludo de nuestro director, Germán Campos Herrera.
También destacamos la participación del Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras Contreras, y la presentación “Avances en la Ley REP y la Ley de Plásticos de un Solo Uso”, realizada por Leslie Meier Figueroa, profesional de Economía Circular de la Seremi del Medio Ambiente.
Como expositor, agradecemos a Francisco Cabrera, académico de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, por su ponencia “Tecnología e innovación en la economía circular de los residuos plásticos”.
Valoramos además la presencia de nuestros aliados del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, quienes forman parte activa de la Mesa Regional de Recicladores de Base, liderada por Katerin Rubilar Uribe, encargada del centro CECCL-UCT, y José Fernández, dirigente de ANARCH.
Finalmente, agradecemos la participación de la Municipalidad de Pitrufquén, que compartió la experiencia “Gestión Ambiental Local: Manejo de residuos plásticos en la comuna”, a través de Daniela Barra, profesional de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pitrufquén y Douglas Fabre, quien compartió su experiencia como emprendedor al frente de una empresa familiar dedicada al reciclaje de residuos plásticos en la misma comuna.